Ciudad de México, 3 de julio de 2025. Las organizaciones seleccionadas en la convocatoria de Conserva Aves, un proyecto que busca apoyar la conservación de aves y sus hábitats, dieron inicio a sus actividades con un taller de arranque celebrado en Ciudad de México. Con un enfoque en la conservación liderada por comunidades locales, Conserva Aves busca promover la inclusión social para la protección de hábitats esenciales para las aves en el país, así como fortalecer la resiliencia frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible local.
Las organizaciones participantes que implementarán el proyecto en sus territorios materializan el compromiso firmado en octubre de 2024 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia, en donde Birds Canada, National Audubon Society y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) firmaron un compromiso de colaboración para proteger a las aves amenazadas, endémicas y migratorias a lo largo de sus rutas en el continente americano.
A través de esta colaboración se crearán nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en sitios prioritarios para la conservación de aves, contribuyendo a la meta global 30×30, un objetivo crucial dentro del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca proteger el 30% de los territorios y mares del planeta para 2030.
Las organizaciones que implementarán el proyecto aplicaron durante el primer trimestre de 2025, en la convocatoria dirigida a organizaciones locales legalmente constituidas interesadas en certificar o ampliar ADVC en sitios prioritarios para la conservación de aves. Se recibieron 34 propuestas, de las cuales se seleccionaron a doce de ellas con base en su alineación con las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBAs, por sus siglas en inglés) y su relevancia ecológica.
Uno de los componentes clave de esta iniciativa es el Fondo de Equidad, que garantiza que al menos 20% de los subproyectos estén liderados por mujeres, jóvenes y/o pueblos indígenas y afrodescendientes. En esta edición, cuatro de los proyectos forman parte de dicho fondo. Este hito fue destacado durante el segundo día del taller que contó con la presencia y participación de Susan Pereverzoff, Ministra Consejera de la Embajada de Canadá en México, Patrick Nadeau, CEO y Presidente de Birds Canada, Renée González, Directora General de FMCN, representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de las iniciativas seleccionadas.
Susan Pereverzoff, Ministra Consejera de la Embajada de Canadá en México señaló que “el Gobierno de Canadá se enorgullece de apoyar la iniciativa Conserva Aves, que incluye una estrategia integral para abordar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático mediante la creación y ampliación de áreas protegidas en beneficio de las aves, la biodiversidad y las comunidades locales”.
Por su parte, Patrick Nadeau, CEO y Presidente de Birds Canadá destacó que “los hábitats que ustedes están trabajando para proteger, albergan una biodiversidad increíble. Incluso, a menudo, a aves migratorias que compartimos con ustedes. Anteayer en Canadá, antes de viajar aquí, observé golondrinas anidando; en unos meses, sus bebés van a viajar aquí mismo a pasar el invierno. Juntos, todos nosotros en esta sala, realmente estamos haciendo una conservación hemisférica y podemos estar muy orgullosos de eso”.
Cecilia Vides, Coordinadora Regional de la Iniciativa Conserva Aves de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) expresó: “Agradezco profundamente a las organizaciones que postularon y que hoy reafirman su compromiso con Conserva Aves. Este taller no solo representa la bienvenida oficial a la iniciativa, sino también el punto de partida para un trabajo conjunto en favor de la conservación. En nombre de RedLAC, extiendo un reconocimiento especial a los ejidatarios y comisariados que nos acompañan: su participación activa es esencial para garantizar que Conserva Aves en México sea una iniciativa con verdadero arraigo territorial y social.”
Renée González por su parte, enfatizó que “Conserva Aves pone al centro a las comunidades y a sus territorios de vida. Esta iniciativa impulsa la protección de aves amenazadas endémicas y migratorias. Contribuye a la meta global 30x30 mediante la creación y el fortalecimiento de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en sitios prioritarios del país”.