Las cuencas costeras son un elemento imprescindible para la preservación de la biodiversidad y la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático.
De marzo a mayo de 2019, un equipo de consultores internacionales evaluó el impacto y la efectividad del proyecto C6 en campo, considerando los aspectos, ambientales, financieros y sociales. El documento adjunto muestra la evaluación y sus conclusiones.
El proyecto C6 implicó la colaboración con 30 organizaciones de la sociedad civil, dos fondos regionales, autoridades estatales y municipales e instituciones académicas para contribuir al manejo integral de 16 cuencas costeras, elemento imprescindible para la preservación de la biodiversidad y la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. El Proyecto superó sus metas debido a la cooperación de todos los sectores y fue destacado como un hito de excelencia por el GEF y el Banco Mundial.
A partir de las lecciones aprendidas del proyecto C6, junto con el INECC y el Banco Mundial, comenzamos el diseño de una nueva iniciativa, CONECTA, que trabajará con el ramo ganadero y agroforestal en las cuencas de Jalisco y Veracruz en las que forjamos una base social, así como en otras cuencas en Chiapas y Chihuahua.
Global Environment Facility (GEF)
Banco Mundial
Semarnat
Conanp
Conafor
Inecc
La colaboración entre tres instituciones públicas (Conanp, Conafor e Inecc) y una privada (FMCN) constituye un componente innovador que buscó detonar procesos de colaboración y coordinación. En el manejo del proyecto, FMCN, Fonnor y FGM apoyaron a los responsables de los subproyectos y de las áreas protegidas para lograr un eficiente y transparente uso de los recursos del proyecto.